EL BOLSÓN, Río Negro.– Donde hubo fuego, ganas de restaurar quedan. Esta zona de la Patagonia argentina sufrió incendios de unas 16.000 hectáreas en el verano de 2021, en particular en la Cuesta del Ternero, próxima a El Bolsón. Las llamas dañaron un área en la que viven cientos de personas y afectó a una de las localidades turísticas más importantes de Río Negro.
El fuego, aún incentivado por la sequía del fenómeno de La Niña e intensificado por el cambio climático (veranos de 40°C), no es algo que vaya por fuera de la normalidad del terreno boscoso; de hecho, este verano hubo focos otra vez en la llamada Comarca Andina. En realidad, lo no-natural en la zona es la presencia del ser humano, que se ha instalado y alterado el ciclo natural (una vez más); el fuego quemó casas, mató animales y afectó actividades agrícolas; las consecuencias todavía se sienten más de dos años después.